
Es un género periodistico interpretativo, mediante el cual se da a conocer puntos de vista sobre un acontecimiento de interés actual.
Por otro lado, se ve reflejado una posición política o ideologica.
Funciones: analizar, criticar, enjuiciar, apoyar, actuar, movilizar.
Comenta, condena, apoya, denuncia, festeja y amplia el horizonte que permite tomar posiciones.
Estés debe ser: sustantivo, contundente, afirmativo, penetrante, ágil, convincente, breve, transcendente.
Caracteristicas
1 No se firma. Es el punto de vista de la empresa periodistica, quien se responsabiliza social y juridicamente de lo publicado.
2 Sostiene una doctrina, una ideologia, una forma de ver el mundo que se propaga para busca de adeptos .
3 El editorial proyecta el tipo de sociedad que aspira los editores.
4 La fuerza de argumentacion y su efecto de guía es lo que lo hace importante
5 No es neutra.
6 Aparece en un lugar fijo, generalmente ak inicio. Es una publicacion constante
Clasificación
ºLucha: combativo y doctrinario. Ataca, exige y sugiere.
ºTestimonio: toma serenamente una posición. Trata de convencer sin apasionamientos
º Aclarativos o instructivo: explica un hecho poco claro o una idea complicada.
º Neutrológico: personaje(s) a que esta dedicado.
º Retrospectivo: comenta lo sucedido por que antes se habia tornado posición.
ºPrevisorio: elabora una hipotesis futura.
Estructura
ºTitulo: sugestivo
ºIncio: atrape
º Desarrollo: que sea lógico, para llegar a la tesis. Además que sea coherente y fácil de entender.
ºFinal: condensación del pensamiento central.
Importancia de los editoriales
1 Forman opinion pública
2 orientan a lo cosumidore del medio con información, análisis, antecendetes y reflexiones
3 alertan sobre posibles hechos o consecuencias, puede despertar o adormecer conciencias.
imagen de:
http://vozysentidoshandy.files.wordpress.com/2009/05/periodicos1.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario