lunes, 9 de noviembre de 2009

ANALISIS DEL PODER DE LOS MEDIOS

Los medio de comunicación juegan un papel muy importante en las sociedad, por eso, es primordial analizar quiénes son los que manejan el medio y que influencia ideología tienen, tanto social, político y cultural. Porque en ocasiones a partir de estas ideologías el medio comunica lo que quieren que la sociedad vea, ocultando o camuflan información que se hace esencial para la sociedad.

Colombia se ha transformado en uno de los primeros destinos que ven las organizaciones españolas cuando se interesan en expandir su operación. Actualmente, el país cuenta con 110 empresas de origen español, que han invertido cerca de US$7.900 millones durante la última década”

Anteriormente los medio de comunicación en Colombia eran dominados por personas del mismo grupo familiar, hoy día esta descendencia sea ido perdiendo y ahora los medios se están vendiendo o aliando con grupos o personas extranjeras que tiene un alto poder en la dominación de medios en otros países.

Como por ejemplo: “El Grupo Prisa, propietario del diario El País y de la Cadena Ser, logró la totalidad accionaria de Caracol Radio en 2002, mientras que el Grupo Planeta -que tiene 40 años de presencia en el país- adquirió el 55% de Casa Editorial El Tiempo, a mediados del año pasado”[1] Actualmente vemos que muchos de los extranjeros que han invertido en medios en el país, también son propietarios de varios medios, en radio, televisión, revistas y periódicos, al tener el poder en varios medios se ve una unificación de la información. Además son pocos los medios que no hacen parte de estas empresas.

Por otro lado, la opinión que está generando los medios de comunicación se está haciendo ajena al interés de la sociedad y solo con fines individuales, ya que, anteriormente se decía “la opinión pública la construyen los medios, la fabrican, y por tanto deducimos que poseer los medios es poseer el poder de fabricar opinión”[2] pero ahora gran parte de la sociedad está tomando conciencia de lo que están informando los medios, trayendo consigo incredibilidad en la información y opinión. Esto también se ha ido dando por que los periodistas han perdido el privilegio de informar, porque ahora vemos que cualquier persona informa, generando así una sobreabundancia de información, que no se puede comprender, ni buscar ni, usar.

Imagen tomda de: http://www.radiografica.org.ar/wp-content/uploads/mediosy_poder.jpg



[1] http://www.dinero.com/edicion-impresa/especial-comercial/espana-tercera-ola-inversion_53628.aspx

[2] Globalización de la información y concentración de la propiedad de los medios. Pág. 139


No hay comentarios:

Publicar un comentario